En los primeros meses de 1949 la primera guerra árabe israelí estaba ya prácticamente concluida. Los israelíes, tras haber superado un primer período de guerra civil contra los árabes palestinos, habían logrado resistir los embates de los países árabes vecinos; y, pasando al contraataque, habían hecho retroceder a los ejércitos de sus enemigos y habían logrado ampliar las fronteras atribuidas a Israel en la Partición de la ONU.
La ONU había hecho intensos esfuerzos diplomáticos en favor de la paz durante todo el conflicto. Los mediadores Folke Bernadotte y, tras su asesinato, su asistente y sustituto Ralph Bunche, lograron concertar dos treguas entre los contendientes; además, trataron de empujar a los países involucramos a firmar, si no acuerdos de paz, al menos armisticios temporales. Sin embargo sus esfuerzos no tuvieron éxito hasta que los países árabes, exhaustos y con graves problemas internos, se vieron obligados a aceptar negociar Acuerdos de Armisticio.
![]() |
| Mapa que muestra la region del Negev controlada por Israel y "vacía" el 5-3-1949 |
Es por eso que, mientras se iniciaban los contactos con Egipto, se planeaba una operación para asentar los derechos de Israel sobre el Negev.
En Enero de 1949, coincidiendo con el final de la Operación Horeb (que buscaba arrinconar al ejercito egipcio del Negev en la Franja de Gaza), comenzó la planificación de lo que luego se llamó "Operación Uvdá (עובדה)" u "Operación Hecho" (porque se quería crear un "hecho consumado").
El Tzáhal (Fuerzas de Defensa de Israel o FDI) no disponía de mapas a escala sobre el Sur del Negev (sólo contaba con los que había podido conseguir del Estado Mayor británico, a una paupérrima escala 1:250000) y las expediciones realizadas en los años anteriores habían sido más bien guiadas por los intereses arqueológicos (2); por lo tanto, era imprescindible conseguir información adecuada sobre el terreno.
![]() |
| Mapa de las líneas de Armisticio, incluyendo el Negev |
En Enero de 1949 un equipo, al mando del oficial de Inteligencia del Frente Sur, Zerubabel Arbel, partió de Beersheba en dirección a Umm al-RashRash, en el vértice Sur del territorio asignado a Israel por la ONU. Se dividió en dos unidades: una de ellas marchó por el centro del Negev, mientras que la otra siguió más o menos el trayecto del wadi Arabá o Aravá (3), a lo largo de la frontera prevista entre Israel y Jordania.
Los exploradores estaban apoyados por aviones de reconocimiento de las Fuerzas Aéreas que se encargaban de documentar el terreno con fotografías 3D (estereoscópicas).
Las patrullas israelíes tenían órdenes estrictas de evitar el contacto con el enemigo; por lo tanto, cuando la unidad que avanzaba por la ruta más oriental fue detectada por beduinos jordanos de la zona de Ras al-Naqb (donde existía un puesto avanzado de la Legión Árabe, por entonces abandonado, aunque los israelíes no lo sabían); la unidad de reconocimiento dio media vuelta y volvió a Beersheva. Temiendo que el reconocimiento fuera el prólogo a un ataque a territorio jordano, la Legión reocupó Ras al-Naqb.
La unidad que avanzaba por la ruta occidental llegó más al sur, identificando tres posibles campos de aterrizaje (una de sus misiones) que recibieron los nombres clave de Abraham, Isaac y Jacob. Finalmente, fue el primero de los tres (Abraham, al sur del Makhtesh Ramon, un enorme cráter de origen kárstico) el que fue elegido para servir de apoyo en la Operación Uvdá.
Comienza la operación
![]() |
| Operación Uvdá y Operación Yitzuv |
El día 5 de Marzo, unidades de la 12ª Brigada Negev, que mandaba Nahum Sarig** (el 7º batallón y parte del 8º y 9º), iniciaron su marcha hacia el sur desde Beersheva, a través de Bir 'Asluj, en dirección al Makhtesh Ramon (Cráter Ramon)
Al mismo tiempo, dos batallones (13º y 19º, con algunas tropas adicionales) de la 1ª Brigada Golani, que comandaba Nachum Golan,*** salieron de Mamshit dirección sudeste, hacia Ein Husub (Ein Hatseva) para luego girar hacia el Sur.
La operación en conjunto estaba mandada por Yigal Alon, Comandante del Frente Sur que, aparte de las órdenes operativas, había dado cuatro directrices fundamentales:
- No desplegar tropas cerca de la frontera de Egipto.
- No entrar en conflicto con la Legión Árabe y evitar cualquier enfrentamiento, salvo si eran atacados.
- No intentar apoderarse del puesto de Ras al-Naqb si la Legión Árabe está allí.
- "Romper el contacto" en caso de aproximación de fuerzas británicas.
![]() |
| Mapa mostrando el puesto egipcio de Ras al-Naqb |
![]() |
| "Izando la Bandera de Tinta" Fotografía de Micha Perry |
El propio Adan subió al asta para izar en ella la bandera, como muestra la icónica fotografía "Izando la Bandera de Tinta".
| Telegrama de Nahum Sarig y Nachum Golan |
“Hoy, 9 de Adar de 5709 (10 de marzo de 1949), a las 15:00 tomamos Umm Rashrash sin disparar un solo tiro. Terminamos la guerra y conquistamos el último punto del sur — ¡Eilat es nuestra!"
Epílogo: a espaldas de las NU
Mientras se desarrollaba la operación Uvdá, en la isla de Rodas se celebraban conversaciones para la firma de los citados armisticios entre Israel y los países árabes. Se había firmado el Armisticio con Egipto, y las delegaciones de Israel y los demás países árabes se reunían con los mediadores para intentar acercar posturas.
Existía un alto el fuego (ordenado por las NU, pero no declarado oficialmente) desde el 7 de enero, cuando los egipcios aceptaron participar en las conversaciones.
Técnicamente el movimiento de tropas que se realizó en la Operación Uvdá podía ser considerado una violación del Alto el Fuego, aunque fuera por territorio asignado al Estado de Israel, pero si sus tropas eran atacadas por los árabes la violación sería mucho más grave.
De ahí la insistencia por no cruzar la frontera de otro país y de evitar a toda costa encontrarse con tropas enemigas.
Pero también había que esconder en lo posible el movimiento al Mediador Ralph Bunche. Reuven Shiloah, Jefe de la Delegación israelí para las conversaciones de Armisticio, intentó evitar durante la Operación Uvdá a Bunche, al tiempo que hacía creer, mediante conversaciones indirectas, que los movimientos israelíes se estaban realizando de acuerdo con el rey Abdullah de Jordania, al tiempo que se sembraba entre los jordanos la sensación de que los israelíes contaban con la aprobación tácita de las Naciones Unidas.
Obviamente el el daño no se podía mantener indefinidamente; cuando acabó la operación todo salió a la luz, entre otras cosas porque los israelíes informaron de su llegada a Eilat.
Los británicos, que habían adoptado una postura decididamente hostil a Israel (8), trataron de convencer a Bunche para que obligara a Israel a retirarse a las posiciones anteriores. Sin embargo, Bunche - que veía cercano el final de la guerra y no quería arriesgarlo por una cuestión de orgullo británico, dado que no había habido ni invasión de territorios ni bajas- se abstuvo de presionar a Israel (aunque en privado hiciera patente a Shiloah su irritación)
Y colorín, colorado...
--------------------------------------------------------
* Enlaces en inglés. Aunque mis preferencias serán siempre enlazar a información en español, aunque sea menos completa, en algunos casos la diferencia en la información ofrecida justifica enlazar a páginas en otros idiomas. Ruego disculpen las molestias.
**Enlaces en francés
***Enlaces en otros idiomas
--------------------------------------------------------
- El nombre oficial era Golfo de Aqaba. Sin embargo el movimiento sionista ya había hecho exploraciones buscando en la costa del brazo Noreste del Mar Rojo restos de la ciudad bíblica de Elath, que junto a Etzión- Geber se convirtió en un puerto clave para Israel de Salomón (1Re 9,26). Ben Gurion visitó dos veces la zona en los años treinta y escribe en su diario sobre la posibilidad de construir un puerto (Elat o Eilat) a través del cual el Estado Judío tendría salida al Océano Índico. En muchos escritos sionistas se llamaba al golfo "Golfo de Eilat"
- En la zona del acaba hay importantes yacimientos arqueológicos, con hallazgos paleolitico, del periodo bizantino, de los nabateos... En Enero de 1945, el Movimiento Sionista organizó una expedición desde Revivim, cerca de Beersheva, hasta Umm al-RashRash, una aldea árabe de pescadores sobre el golfo de Aqaba, de unos 50 habitantes, con un puesto de policía británico. Fue la primera expedición que atravesó el Negev de Norte a Sur a pie, y su intención era buscar señales de pobladores de tiempos bíblicos , como Elath (que dio nombre a la actual Eilat).
- Un wadi es un cauce seco de río que sólo lleva agua (a veces en forma de fuertes corrientes) en temporada de lluvias. Es típico de zonas desérticas o semidesérticas.
- Números 33,33-34
- Esto no era de ninguna manera extraña: "Ras" significa en árabe "cabeza" o por extensión "cima", y "Naqb" o "Naqab" significa "paso" o "desfiladero". De modo que era relativamente frecuente que un puesto de vigilancia sobre un desfiladero se llamase "Cima sobre el Desfiladero".
- https://www.lib.cet.ac.il/Pages/item.asp?item=10980
- La Bandera de Tinta fue conservada y se expone ahora en el Museo de Historia de las FDI en Tel Aviv.
- Contrariamente a lo que dicen las redes sociales y los medios de comunicación anti- israelíes, el Reino Unido fue profundamente hostil al reparto desde el principio, e intentó por todos los medios que, si no podía obligar a los judíos a federarse con los jordanos bajo la tutela de Abdullah de Jordania (su opción preferida) el recién nacido estado fuera lo más débil y pequeño posible, para que fuera inviable su independencia en solitario. Respecto al Negev, su intención era arrebatárselo a Israel para que sus dos aliados firmes en Oriente Medio (Egipto y Jordania) tuviesen continuidad territorial.




.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario