![]() |
"¡Fuera de mi tierra"! Póster de Lejí contra Folke Bernadotte |
Y él huirá de las armas de hierro...
Un blog sobre la primera guerra arabe-israelí (1947-49), analizando los argumentos de ambas partes. No es una visión imparcial -pues yo no lo soy- aunque mis opiniones no se deben a prejuicios racistas o a interés personal, sino a que hay quien tiene razón, y quien trata de tomarla por la fuerza. Tampoco busquen aquí llamamientos políticamente correctos a la paz. Si algo me ha enseñado el estudio de la Historia, es que la paz sólo es posible si se tiene más miedo a la guerra que a la paz.
lunes, 30 de diciembre de 2024
BERNADOTTE HACE PLANES (y II): EL SEGUNDO PLAN Y EL ASESINATO DE BERNADOTTE
lunes, 23 de diciembre de 2024
BERNADOTTE HACE PLANES (I): EL PRIMER PLAN BERNADOTTE
Era nieto de Oscar II de Suecia y Noruega, y sobrino de Gustavo V de Suecia. Su padre, Óscar Bernadotte, fue desposeído de cualquier derecho al título real sueco por haber contraído un matrimonio morganático (esto es, con una mujer de rango nobiliario muy inferior al suyo) y se le concedió el título de Conde de Wisburg, que heredó su hijo Folke.
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, siendo Vicepresidente de la Cruz Roja Sueca, organizó varios intercambios de prisioneros entre Alemania y los Aliados y, en 1945, sirvió de mensajero a Heinrich Himmler para proponer (sin éxito) la rendición alemana a los Aliados Occidentales. Como muestra de buena voluntad, Himmler permitió la liberación de miles de prisioneros occidentales, que fueron trasladados en autobuses de la Cruz Roja (Operación "Autobuses Blancos")
Tras la guerra, fue nombrado, el 20 de Mayo de 1948, Mediador de las Naciones Unidas en Palestina. Durante su trabajo, logró que se pactara una primera tregua (del 11-06 al 09-07 de 1948) y, tras los Diez Días, gracias entre otras causas a sus esfuerzos diplomáticos, la ONU impuso la segunda tregua a partir del 19-07 de 1948. También sentó las bases para la creación de la UNRWA.
Presentó informes periódicos sobre su trabajo, lo que incluyó dos Planes de posibles soluciones negociadas, que fueron rechazados por ambas partes en conflicto. Finalmente, a punto de presentar su segundo Plan, fue asesinado por miembros del Lejí en Jerusalén, el 17 de Septiembre de 1948.
Pero ¿Por qué le mataron? y ¿en qué influyó su muerte en el curso del conflicto? Veámoslo.
sábado, 14 de diciembre de 2024
MISHMAR HA'EMEK
![]() |
Localización del kibbutz Mishmar HaEmek, en la carretera de Haifa a Jenin |
La victoria de las tropas judías en ambas batallas dio un cambio radical a la situación bélica y abrió una fase en la que se produjo la total derrota de las tropas árabes palestinas y la desintegración social de su comunidad.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
ÍNDICE CRONOLÓGICO
ÍNDICE CRONOLÓGICO
Este índice se irá actualizando periódicamente.
- LAWRENCE DE ARABIA, O LA NO-TAN-EXITOSA-REVUELTA ÁRABE (I). EL SHERIF QUE QUERÍA APODERARSE DEL PUEBLO
- LAWRENCE DE ARABIA, O LA NO-TAN-EXITOSA-REVUELTA ÁRABE (II). EL SHERIF Y McMAHON: LAS CARTAS SOBRE LA MESA
- LAWRENCE DE ARABIA, O LA NO-TAN-EXITOSA-REVUELTA ÁRABE (III). EL SHERIF RECOGE LAS GANANCIAS
- LAWRENCE DE ARABIA, O LA NO-TAN-EXITOSA-REVUELTA ÁRABE (y IV): QUIÉN HIZO TRAMPAS EN LA PARTIDA
ABRIL
MAYO
- EL APOYO PALESTINO AL EJE (I): DESDE LOS INICIOS A 1939
- EL APOYO PALESTINO AL EJE (II) : DEL LIBRO BLANCO AL GOLPE DE ESTADO EN IRAQ - 1939-41
- EL APOYO PALESTINO AL EJE (III): EN EL III REICH
- EL APOYO PALESTINO AL EJE (IV): EL MUFTÍ Y EL HOLOCAUSTO
- EL APOYO PALESTINO AL EJE (y V): CONSIDERACIONES FINALES
1947
1948
- DEIR YASSIN: EL COMBATE QUE TODO EL MUNDO EXAGERÓ (I). ANTEDECENTES
- DEIR YASSIN: EL COMBATE QUE TODO EL MUNDO EXAGERÓ (II). PREPARACIÓN.
- DEIR YASSIN: EL COMBATE QUE TODO EL MUNDO EXAGERÓ (III). EL COMBATE
- DEIR YASSIN: EL COMBATE QUE TODO EL MUNDO EXAGERÓ (IV). TODOS DE ACUERDO EN EL BULO
- MISHMAR HA'EMEK
- LA HUIDA DE HAIFA: ABRIL 1948 (I)
- LA HUIDA DE HAIFA: ABRIL 1948 (y II)
- COMPLOT SOBRE EL JORDÁN: EL COMPLOT QUE NUNCA EXISTIÓ (III)
- COMPLOT SOBRE EL JORDÁN: EL COMPLOT QUE NUNCA EXISTIÓ (IV)
- FUERZA COMPARADA DE AMBOS CONTENDIENTES (III)
- FUERZA COMPARADA DE AMBOS CONTENDIENTES (IV)
- FUERZA COMPARADA DE AMBOS CONTENDIENTES (y V)
domingo, 24 de noviembre de 2024
LA TOMA DE LYDDA
Situación aproximada al inicio de los "Diez Días" |
La Primera Guerra árabe - israelí (1947-1949) se puede dividir, cronológicamente, en dos fases:
- Guerra Civil en el Mandato de Palestina (entre comunidades judía y árabe (29-11-1947 a 14-05-1948).
- Invasión de Israel por los estados árabes y contraataque israelí (15-05-1948 a 10-03-1949).
En esta segunda fase, a su vez, se puede distinguir:
- Invasión de los países árabes (15-05-1948 a 11-06-1948).
- Primera tregua (11-06-1948 a 09-07-1948).
- Diez Días (09-07-1948 a 18-07-1948).
- Segunda tregua (18-07-1948 a 15-10-1948).
- Expulsión de los ejércitos árabes (15-10-1048 a 10-03-1949).
La fase o batalla de los 10 días, entre el 9 y el 18 de julio de 1948, supuso el cambio definitivo del curso de la guerra y marcó el inicio del predominio absoluto de las recién creadas IDF (Fuerzas de Defensa de Israel).
En verde, pueblos árabes; en azul, judíos |
Durante una semana y media los israelíes ensancharon el corredor Tel Aviv - Jerusalén, acabando con el asedio que sufría la capital histórica del judaísmo (Operación Dani, o Danny)*; derrotaron a los egipcios, alejando sus tropas de los suburbios de Tel Aviv y empujándolos hacia el Sur; y limpiaron Galilea de fuerzas enemigas. Sólo ante Latrún fracasaron repetidas veces las sobreextendidas FDI.
Desde la aparición de los "Nuevos Historiadores" israelíes, se han oído voces que denunciaban la expulsión forzosa de los habitantes de estas dos ciudades, presentándola como un crimen, y una masacre que, según ellos, ocurrió en Lydda.
sábado, 2 de noviembre de 2024
DEIR YASSIN: EL COMBATE QUE TODO EL MUNDO EXAGERÓ (y V). PERO, ENTONCES ¿CUÁLES SON LAS CIFRAS?
Husayn al-Khalidi, Secretario del Alto Comité Árabe |
La operación, que recibió el nombre de "Operación Najsom", incluía la captura de varios poblados árabes a ambos lados del corredor de Bab-al-Wad; entre ellos un lugar de entre 700 y 1000 habitantes llamado Deir Yassin.
La fuerza militar más importante de los judíos, la Haganah, no podía reunir las fuerzas suficientes para hacer toda la operación en solitario, así que pactó con dos grupos más pequeños, el Irgún y Leji, que tomarían el pueblo y lo mantendrían hasta que la Haganah les relevase.
El 9 de Abril de 1948, poco después de las 4 de la mañana, los milicianos de Leji e Irgún iniciaron un ataque en dos direcciones para coger en pinza a los defensores. Llevaban un vehículo con altavoz para intimar a la huida o rendición a los aldeanos, por imposición de Irgún; aunque cayó en una zanja, al menos prueba, más o menos, que no había intención de cometer una masacre.
La batalla fue dura, y los atacantes -no acostumbrados a batallas en campo abierto- tuvieron que reducir la resistencia de los árabes que se encerraban en sus casas de piedra abriendo la puerta con explosivos, para luego arrojar dentro una granada y entrar disparando ráfagas de ametralladora. Obviamente, esto causó muertes no buscadas entre las personas que se encontraban en la casa, incluyendo mujeres, ancianos y niños.
Según las últimas investigaciones, los atacantes sufrieron 5 muertos y unos 36-37 heridos; mientras que los defensores sufrieron unos 100-110 muertos y un número parecido de heridos.
Pero, durante décadas, se impuso el relato de que los judíos asesinaron a 254 personas (muchos, tras haberse rendido) y cometieron violaciones y atrocidades horribles. En la entrada anterior vimos cómo se llegó a construir la historia.
Nos quedan tres preguntas que responder: ¿Cuántos muertos hubo? ¿Fue una masacre intencionada? ¿Hubo violaciones y otras atrocidades?
viernes, 1 de noviembre de 2024
DEIR YASSIN: EL COMBATE QUE TODO EL MUNDO EXAGERÓ (IV). TODOS DE ACUERDO EN EL BULO
El Alto Comisionado Cunningham abandona Palestina el 14 de Mayo de 1948 |
Los árabes cuentan con mucha mejor posición estratégica, una mayor población, y posibilidades para procurarse armas y suministros de los países de alrededor; los judíos están más organizados y cohesionados. Hasta Abril de 1948, el Yishuv permaneció a la defensiva, procurando mantener abiertas las comunicaciones con todos sus núcleos de población, mientras que los árabes organizan ataques para aislarlos y rendirlos uno a uno. Ambos bandos, además, organizan ataques terroristas para amedrentar a sus rivales y que se rindan o huyan.
El ataque se complicó debido a varios motivos, como queda explicado en la entrada anterior. Pero los asaltantes lograron vencer las dificultades, y hacia las 13:00-14:00 la resistencia había cesado. Las bajas fueron importantes: cinco muertos (contando a Yehuda Segal, herido en la batalla) y treinta y siete heridos entre los atacantes; y (según las últimas investigaciones) entre 100-110 muertos entre los defensores, con un número indeterminado de heridos.
La cifra de muertos y la desproporción entre uno y otro bando resulta excesiva para un combate de un grupo que ataca una población atrincherada bien defendida, pero al mismo tiempo las bajas de los asaltantes son excesivas (más de un 30 %) para un ataque por sorpresa, desde dos direcciones, en una población desprevenida e indefensa.
La historiografía oficial elevó a 254 muertos los fallecidos entre los habitantes de Deir Yassin, y habla de masacres en masa, violaciones, y muchos otros excesos cometidos por los judíos, sobre una población pacífica que se preparaba para una jornada festiva.
¿Cómo se llegó a esa cifra tan alejada de la que -según los últimos estudios- ocurrió realmente? (1) Vamos a verlo.